Oferta
Queremos apoyar tu vuelta a la rutina. 20% descuento en compras hasta el 31 agosto
This store requires javascript to be enabled for some features to work correctly.
El cortisol, o hormona del estrés, es una sustancia generada por las glándulas suprarrenales. Es la glándula pituitaria, del tamaño de un guisante y situada en la base del cerebro, la responsable de controlar su producción.
El cortisol es imprescindible para la respuesta del organismo ante el estrés, la regulación del metabolismo y de la glucosa en sangre, así como para reducir la inflamación. No obstante, un exceso de cortisol puede afectar negativamente tu bienestar físico y mental.
El cortisol te ayuda a responder ante circunstancias estresantes… pero cuando se mantiene elevado durante un periodo prolongado, tu cuerpo lo percibe (y no de manera positiva).
Síntomas del cortisol alto
Hay varios síntomas comunes que nos pueden ayudar a detectar niveles elevados de cortisol antes de acudir al médico y hacernos pruebas específicas. Algunos de ellos son los siguientes:
Si últimamente te sientes agotad@ pero acelerad@ al mismo tiempo, puede que el cortisol esté jugando un papel.
Causas comunes del cortisol alto
Hay varias razones que pueden estar provocando estos altos niveles de cortisol:
Otras causas pueden incluir el uso de anticonceptivos, ciertos diagnósticos médicos como trastornos de la glándula pituitaria, tumores en las glándulas adrenales o el síndrome de Cushing.
Entender cuál es el motivo por el que esta hormona se encuentra desbalanceada es muy importante para aprender a reducir y eliminar los síntomas asociados.
Cómo regular el cortisol de forma natural
Si el motivo de los altos niveles de cortisol son los fármacos, es importante seguir las recomendaciones médicas. Pero si se debe a decisiones relacionadas con el estilo de vida, te recomendamos las siguientes técnicas para reducir el cortisol de forma natural:
Equilibrar, no eliminar
El cortisol no es una hormona “mala”; tiene funciones esenciales en el cuerpo. La clave está en equilibrarla, no eliminarla.
Si te identificas con los síntomas mencionados, puede ser positivo incorporar pequeños cambios diarios y priorizar tu bienestar mental, ya sea paseando, mejorando tu alimentación o cuidando tu descanso.
Cuidar tu cuerpo también es cuidar tu mente. Escúchate, respira y date espacio para recuperar tu equilibrio.
Esta poderosa planta adaptógena se ha usado durante siglos para ayudar al cuerpo a manejar el estrés, mejorar el sueño y aumentar la energía de forma natural. Descubre qué es la ashwagandha y sus beneficios.
Mejora el estado de ánimo y aumenta la energía. Las vitaminas B6 y B12 son esenciales para el bienestar mental y físico
Los adaptógenos como la ashwagandha ayudan a manejar el estrés físico y emocional, aumentar la energía y fortalecer el sistema inmune de forma natural.