Oferta
Queremos apoyar tu vuelta a la rutina. 20% descuento en compras hasta el 31 agosto
This store requires javascript to be enabled for some features to work correctly.
¿Te has preguntado alguna vez por qué un malestar en el estómago puede hacerte sentir ansioso o por qué el estrés te revuelve el estómago? No es casualidad. Existe una conexión fascinante y vital entre tu sistema digestivo y tu cerebro, conocida como el eje intestino-cerebro. Esta autopista de comunicación bi-direccional es el puente por el que la salud de tu intestino influye directamente en tu estado de ánimo, tus emociones y tu salud mental en general.
Si eres un joven y quieres empezar a nutrir tu cerebro desde hoy mismo, no necesitas hacer cambios drásticos. Pequeños ajustes en tu alimentación pueden marcar una gran diferencia. Aquí te dejamos 10 recomendaciones prácticas para cuidar tu eje intestino-cerebro:
Aumenta el consumo de fibra: Incluye más frutas, verduras, legumbres y cereales integrales en tu dieta. Estos alimentos son el combustible favorito de tus bacterias intestinales beneficiosas.
Come alimentos fermentados: El yogur natural, el kéfir, el chucrut y el miso son fuentes de probióticos que enriquecen tu microbiota.
Consume grasas saludables: Los ácidos grasos Omega-3, presentes en pescados grasos (salmón, sardinas), nueces y semillas de chía, son esenciales para la salud cerebral.
Prioriza los carbohidratos complejos: Opta por la avena, el arroz integral y la quinoa en lugar de panes y azúcares refinados.
Bebe suficiente agua: Una buena hidratación es fundamental para el buen funcionamiento de todo tu sistema digestivo.
Reduce el azúcar y los alimentos ultraprocesados: Estos alimentos favorecen el crecimiento de bacterias poco saludables y pueden provocar inflamación, afectando el eje intestino-cerebro.
Varía tu dieta: Cuanta más variedad de alimentos consumas, mayor será la diversidad de tu microbiota, lo que se asocia con un mejor estado de salud.
No te saltes el desayuno: Iniciar el día con una comida nutritiva ayuda a regular los niveles de energía y a mantener un buen estado de ánimo.
Gestiona el estrés: El estrés crónico puede alterar la microbiota. Busca actividades que te ayuden a relajarte, como el deporte, el yoga o la meditación.
Haz ejercicio regularmente: La actividad física no solo mejora tu estado de ánimo, sino que también promueve la diversidad de tu microbiota intestinal.
Cuidar tu alimentación es una de las decisiones más poderosas que puedes tomar por tu salud mental. Al nutrir tu intestino, estarás fortaleciendo la conexión con tu cerebro, permitiéndole funcionar de la mejor manera posible. Recuerda: una mente sana comienza en un intestino sano.
Durante mucho tiempo se consideró que el intestino era simplemente un órgano de digestión. Sin embargo, estudios científicos recientes han revelado que el intestino es, en esencia, nuestro "segundo cerebro". Esto se debe a que contiene un vasto sistema nervioso propio, el sistema nervioso entérico, y está poblado por billones de microorganismos que forman la microbiota intestinal. Esta comunidad de bacterias no solo ayuda a procesar los alimentos, sino que también produce neurotransmisores como la serotonina, que son cruciales para el bienestar mental.
Una revisión publicada en la revista Científica de Salud y Desarrollo Humano concluye que las intervenciones que se enfocan en mejorar la salud del eje intestino-cerebro podrían ser una estrategia complementaria prometedora para el manejo de trastornos afectivos como la depresión y la ansiedad. Esto sugiere que al cuidar la microbiota intestinal, podemos influir positivamente en nuestro estado emocional.
Un análisis realizado con adolescentes en Barcelona reveló que una dieta saludable no solo mejora las habilidades cognitivas, sino que también potencia las habilidades sociales y emocionales y reduce la impulsividad. El estudio refuerza la idea de que lo que comes no solo nutre tu cuerpo, sino que moldea tu mente.
Para aquellos que deseen explorar esta conexión en profundidad, el libro "Microbiota y salud mental" de Ignacio López-Goñi es una excelente fuente de información. Aunque su publicación está prevista para el 3 de septiembre de 2025, el libro aborda la fascinante relación entre el microbioma, la alimentación y la salud mental, ofreciendo una perspectiva valiosa sobre cómo estos pequeños habitantes de nuestro intestino tienen un impacto gigante en nuestro bienestar psicológico.
Esta poderosa planta adaptógena se ha usado durante siglos para ayudar al cuerpo a manejar el estrés, mejorar el sueño y aumentar la energía de forma natural. Descubre qué es la ashwagandha y sus beneficios.
Mejora el estado de ánimo y aumenta la energía. Las vitaminas B6 y B12 son esenciales para el bienestar mental y físico
Los adaptógenos como la ashwagandha ayudan a manejar el estrés físico y emocional, aumentar la energía y fortalecer el sistema inmune de forma natural.