Offer
Queremos apoyar tu vuelta a la rutina. 20% descuento en compras hasta el 31 agosto
This store requires javascript to be enabled for some features to work correctly.
Nuevas evidencias sugieren que la "crisis de la mediana edad" es en realidad una "crisis de los 20".
El estudio de David G. Blanchflower y Alex Bryson, titulado "The declining mental health of the young and the global disappearance of the unhappiness hump shape in age", publicado en la revista científica PLOS ONE, examina los patrones de bienestar y malestar a lo largo de la vida. El estudio se basa en un análisis de grandes conjuntos de datos y desafía la teoría de larga data de la curva de la felicidad en forma de "U", que sugiere que el bienestar alcanza su punto más bajo en la mediana edad y se recupera en la vejez.
Participantes y Países: La investigación utiliza datos de múltiples encuestas a gran escala y de varios países, incluyendo, entre otros, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Los participantes son millones de individuos, lo que permite un análisis demográfico y temporal a gran escala.
Aprendizaje principal: El estudio demuestra que el bienestar de los jóvenes ha disminuido de manera significativa en las últimas décadas. Esto ha modificado la curva de la infelicidad, que solía ser una "joroba" que alcanzaba su punto máximo en la mediana edad (la crisis de los 40), y ahora se está convirtiendo en una línea ascendente. Es decir, el malestar y la infelicidad aumentan de forma casi monótona a lo largo de toda la vida, con niveles iniciales más altos en la juventud que en cohortes anteriores.
Desaparición de la Curva en Forma de "U": La principal conclusión es que la famosa curva de la felicidad en forma de "U" ya no es tan universal o pronunciada. En lugar de un "bache" en la mediana edad, los autores encuentran que el malestar y la infelicidad son cada vez mas altos en los jóvenes y continúan aumentando con la edad.
Aumento del Malestar en la Juventud: El estudio identifica una tendencia preocupante: los jóvenes de hoy reportan niveles de ansiedad, depresión y malestar significativamente más altos que las generaciones anteriores a la misma edad. Esto hace que la "crisis de los 20" sea una realidad cada vez más evidente y comparable a la tradicional "crisis de los 40".
Factores que Contribuyen a la Tendencia: Aunque el estudio no se centra en las causas, los autores sugieren que factores como el uso de la tecnología (teléfonos móviles y redes sociales), el estrés social y la presión económica podrían estar contribuyendo a esta tendencia. La brecha de felicidad entre la juventud actual y las generaciones pasadas es notable.
Implicaciones en Políticas Públicas: El estudio subraya la necesidad de que los gobiernos y las instituciones de salud se centren en el bienestar mental de los jóvenes. Los hallazgos tienen un peso significativo para la formulación de políticas que aborden la salud mental en las primeras etapas de la adultez, ya que el malestar ya no es un fenómeno exclusivo de la mediana edad.
This powerful adaptogenic herb has been used for centuries to help the body manage stress, improve sleep, and naturally increase energy. Learn more about ashwagandha and its benefits.
Improves mood and increases energy. Vitamins B6 and B12 are essential for mental and physical well-being.
Adaptogens like ashwagandha help manage physical and emotional stress, increase energy, and strengthen the immune system naturally.